Entre el 11 y el 15 de mayo, Madrid celebra las fiestas en honor de su patrón, con música, espectáculos y un sinfín de actividades para todos los públicos. Un completo programa cultural y de ocio que conjuga lo tradicional y lo moderno.
san, isidro, madrid, fiestas, pradera
En el mes de mayo, Madrid presenta su cara más festiva y acogedora. Los madrileños celebramos a nuestro patrón, San Isidro Labrador.
Las fiestas comenzarán el día 11 a las 18:00 h con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la Ciudad de Madrid y su tradicional pasacalles . Un particular paseo que comenzará en la calle de la Sal y, tras pasar por la puerta del Sol y la plaza del Callao, concluirá en la plaza de la Villa, donde a las 20:00h, tendrá lugar el pregón –que correrá a cargo de la escritora Almudena Grandes.
En la Plaza Mayor se podrá disfrutar, a las 22:00 h, de un concierto a cargo de Coque Malla y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Será el primero de muchos, ya que, una vez entrada la noche, la música será protagonista absoluta hasta el día 15 en la plaza (Sandra Bernardo, Oumou Sangaré, zarzuela con Ainhoa Arteta, Concierto #25deM80, José Luis de la Paz y Diego el Cigala), que también acoge, el día 12, a partir de las 12:00 h, un Festival de Danzas Madrileñas.
Música también habrá por las noches en Las Vistillas, donde se podrá escuchar flamenco, jazz, sonidos electrónicos… y los ritmos más castizos de la mano de Mari Pepa de Chamberí, Olga María Ramos y Variedades Azafrán, el día 15, a partir de las 20:00 h. En Las Vistillas habrá también talleres infantiles, cuentacuentos, juegos… y ¡hasta reparto de claveles!
Este es, sin duda, uno de los escenarios principales de las fiestas, pero aún hay otro más que no debemos perdernos: la pradera de San Isidro, en la que no pararán de suceder cosas. Habrá conciertos, chotis y pasadobles, espectáculos familiares y ¡cocido madrileño para todos! El plato más popular será servido el día 15, a partir de las 13:00 h, pero antes habrá que cumplir con la tradición: beber agua de la fuente del santo y honrar al patrón durante la tradicional romería. Y que no falte el postre, a elegir: rosquillas listas (con glaseado), tontas (sin nada) o de Santa Clara, recubiertas con merengue seco.
Los días 14 y 15 habrá espectáculos piromusicales en el parque Enrique Tierno Galván, y junto al Templo de Debod, todos los días a las 20:30 h, música clásica para disfrutar del atardecer. El parque de El Retiro, la plaza de Oriente, la plaza de Colón, el paseo del Prado y Madrid Río serán otros de los lugares con un sinfín de actividades estos días. Dos propuestas más: la chocolatada del día 12, de 11:00 a 13:00 h en la plaza de Isabel II, y la Feria de la Cacharrería, en la plaza de las Comendadoras, entre los días 11 y 15.
Del 6 al 15 de mayo se celebran las tradicionales ceremonias religiosas: la bendición del agua de la Fuente y consagración al santo, el Quinario en honor a San Isidro, la misa en la Colegiata de San Isidro, la Eucaristía en la Capilla de la Cuadra de San Isidro y la Misa de Romería en la Pradera.
- Programa oficial Fiestas San Isidro 2018 (4,67 MB)
- Más información programa Fiestas San Isidro 2018
- Información general Fiestas San Isidro
Fuente:Es Madrid!
Comentarios