Más de 60 películas se proyectarán en la segunda edición de FILMADRID, el Festival Internacional de Cine de Madrid. Contará con una importante selección de cine de autor internacional, con cintas procedentes de todo el mundo. Una treintena de ellas par...
cine, madrid, festival, películas
Más de 60 películas se proyectarán en la segunda edición de FILMADRID, el Festival Internacional de Cine de Madrid. Contará con una importante selección de cine de autor internacional, con cintas procedentes de todo el mundo. Una treintena de ellas participarán en sus dos secciones competitivas, Oficial y Vanguardias, y el resto en secciones no competitivas y proyecciones especiales.
Filmadrid cuenta con dos secciones a concurso: Competición Internacional y Competición Vanguardia, además de otras secciones y actividades fuera de concurso: Focos, Pasajes de Cine, Vanguardias Live, Programación Académica Y Proyecciones especiales.
Inaugurará el festival la coproducción Francofonia del ruso Aleksandr Sokurov, y el polaco Jerzy Skolimowski lo clausurará con 11 minutes. Ambas han recibido el reconocimiento de crítica y público.
En cuanto a las actividades académicas, se ofrecerá un curso por primera vez en nuestro país del prestigioso crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum y habrá encuentros con cineastas todas las mañanas en la librería 8 y 1/2. También se realizará un taller de cine analógico en colaboración con La Casa Encendida.
La sección Focos, dedicada a cineastas de relevancia internacional poco presentes en salas madrileñas, ofrecerá retrospectivas de Júlio Bressane, Pietro Marcello y Boris Lehman. Vanguardias Live sacará el cine a la calle con las performances de los directores españoles Javier Rebollo, Lluís Miñarro y Luis López Carrasco y el japonés Takashi Makino. Vuelve la sección Pasajes de Cine que, en su intención de impulsar a los nuevos nombres del cine español, proyectará el trabajo de 13 jóvenes cineastas. Como proyecciones especiales fuera de la competición, FILMADRID traerá las últimas creaciones de tres nombres clave del mundo del cine: los norteamericanos Thom Andersen y Frederick Wiseman, y la belga Chantal Akerman, fallecida el año pasado, a quién el festival rendirá homenaje de esta manera.
Otra de las novedades de esta edición será la organización de dos nuevas actividades paralelas abiertas al público: una exposición con videoinstalaciones inéditas de 5 artistas -Lyric De La Cruz (Filipinas), Robinson Díaz (Perú), Luis E. Parés (España), Los Ingrávidos (México) y Pablo Useros (España) que se podrá visitar en la sala Neomudéjar, bajo el nombre de Pesadillas icónicas; y un recorrido abierto al público por un Madrid de cine, recorriendo puntos que aparecen en películas rodadas en Madrid.
La sede oficial donde se centraliza la mayoría de las proyecciones de este festival es el cine Paz, que será acompañado por otras sedes como la Filmoteca Española, Artistic Metropol, La Casa Encendida, los Cines Conde Duque Santa Engracia, el Museo Reina Sofía, Campo de la Cebada y la escuela TAI.
(Información de esmadrid.com)
Comentarios