El viernes 8 de febrero a las 13:00h. tuvo lugar la presentación a medios de comunicación y bloggers gastronómicos, de la V edición de la Ruta de la Fabada que este año viene con más fuerza que nunca y muchas novedades. El acto se celebró en el restaur...
fabada, ruta, sandoval, gastro, fabes, fabas, asturias, madrid, mundial
El viernes 8 de febrero a las 13:00h. tuvo lugar la presentación a medios de comunicación y bloggers gastronómicos, de la V edición de la Ruta de la Fabada que este año viene con más fuerza que nunca y muchas novedades. El acto se celebró en el restaurante Robín Hood que gestiona Mensajeros de la Paz en la calle Bravo Murillo y contó con la presencia del propio Padre Ángel. Al finalizar, se ofreció una degustación de fabada a todos los asistentes. Además, la organización como viene haciendo los últimos años, donó fabada para los comedores del Padre Ángel, queriendo de este modo hacer que la ruta llegue a personas de Madrid con escasos recursos.
La principal novedad en esta ocasión es que la ruta adquiere una dimensión mundial con la participación de restaurantes de Madrid, Asturias, España y de países como Méjico, Estados Unidos, República Dominicana, Suiza, Portugal, Inglaterra o Dubái; y que el día 16 de febrero se celebrará el #FabadaDay (Día Mundial de la Fabada).
Esta V edición de la Ruta de la Fabada, organizada por la empresa de eventos y comunicación Nacho Sandoval Estrategias and Marketing (www.nachosandoval.com) cuenta con el patrocinio de, Alimentos del Paraíso Natural, La Faba de Asturias IGP, que estará presente en todos los establecimientos participantes en territorio nacional. Colaboran: Federación Internacional de Centros Asturianos, Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias, OTEA, Renfe, Las Caldas Villa Termal, Elige Menú y Compromiso Asturias XXI.
La presente ruta, busca impulsar y promocionar el sector de la hostelería asturiana, fomentando e impulsando el consumo de la faba asturiana IGP, preparada en fabada o con tropiezos, plato estrella de la gastronomía de Asturias, a través de la participación y colaboración de sidrerías, restaurantes, empresas e instituciones. La unión de los restaurantes participantes potencia, sin duda, el turismo gastronómico y fomenta el consumo de la faba IGP.
La Ruta de la Fabada traspasa fronteras
En esta V edición de la Ruta de la Fabada participarán más de 50 restaurantes y sidrerías, mayoritariamente de Asturias y Madrid, así como del resto de España y del mundo, que ofrecerán diferentes menús, cuyo plato principal será la fabada o fabes con tropiezos, con el requisito indispensable de que sea faba de Asturias IGP. Además este año, todos los establecimientos que participan estarán geolocalizados en Google, formando un gastroplano digital, cuidando el medio ambiente.
Actividades de la Ruta de la Fabada
Este año, durante la Ruta de la Fabada habrá dos acciones importantes.
1- #FabadaDay: Día Mundial de la Fabada, que se desarrollará el sábado 16 de febrero en todo el mundo compartiendo imágenes en redes sociales disfrutando de platos con fabes.
2- El concurso “Los mejores platos de fabes de Madrid”, como se viene haciendo desde el año 2015, en dos categorías: tradicional (fabada asturiana) y fabes con tropiezos. El concurso se celebrará el 21 de febrero en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de Madrid.
Toda la información sobre los restaurantes participantes y sus elaboraciones estará disponible en la web www.rutadelafabada.com y a través de las redes sociales oficiales de la Ruta de la fabada: Facebook, Twitter e Instagram.
Comentarios